¿Sabías qué...

domingo, 25 de septiembre de 2011

The Eno

Por Eduardo Antonio De la Rosa.
Brian Eno - 1971-1977: The Man Who Fell To Earth

The prophet of a sapphire soul presented through creative freedoms - MGMT


            MGMT en su más reciente disco “Congratulations”  realiza un homenaje al que ellos consideran su maestro: Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno, mejor conocido como Brian Eno. Este reconocimiento no se debe a una enseñanza directa, sino a la influencia de la obra de Eno  en la música que hace MGMT.  Pero, ¿en qué consiste la obra de Brian Eno? En formar una postura filosófica que tiene su base en la transmisión de las ideas no sólo a través de las palabras, sino también de la música, las imágenes, las texturas, es decir, enriquecer el lenguaje a través del arte. Para lograr esto, se ha valido de la música, las artes plásticas y el performance, sin embargo, es su obra musical la más prolífica y la que más influencia ha tenido en la actualidad.

            Brian Eno comienza su carrera en la música con el grupo de glam rock Roxy Music, ahí participaría con el sintetizador, aunque sólo colaboraría en los dos primeros discos (“Roxy Music” y “For your pleasure”), debido a diferencias de creatividad con Bryan Ferry (líder de la banda). A partir de entonces comenzaría su carrera como solista en 1973 con el disco “Here Come The Warm Jets”  donde experimenta con el glam, el rock y el pop. Este disco no sólo se distingue por ser un una mezcla de géneros que llevan a una experiencia auditiva totalmente nueva, sino también por sus líricas llenas de un humor surrealista. Cabe resaltar tres canciones (sin restar meritos a las demás): “Needles in the Camel’s eye” un rock descarado, fuerte y arrogante, donde las guitarras estarían a cargo de Robert Fripp (King Crimson), es una pieza clásica del rock. Le seguiría “Baby’s on fire” con un estilo experimental y vanguardista, una canción donde Eno resalta un humor burlón. El disco cerrará con “Here come the warm jets”, que se caracteriza por la crear una atmósfera entre la guitarra de Fripp y el sintetizador de Eno. Este disco es un caleidoscopio, un juego de sonidos, un rock nuevo.

En 1974 surgirían dos obras más de Eno: Las “Oblique Strategies” en colaboración con el pintor Peter Schmit. Son una baraja de cartas, cada carta posee un consejo, basado en conocimientos en cuanto al proceder artístico, para estimular la creatividad en un proyecto, estas cartas deben ser sacadas al azar.  Las Estrategias Oblicuas fueron probadas para hacer su segundo disco (que es su segundo proyecto del 74) “Taking Tiger Mountain (By Strategy)”. En este disco participarían Phill Collins, Phill Manzanera y Andy Mackay. Sigue también la misma tendencia del primero: una constante experimentación de sonidos con base en el rock, sus letras cargadas de humor surrealista, crítico y mordaz. Aquí, de nuevo, hay que hacer mención especial de dos canciones: “The True Wheel”, una canción que se caracteriza por un solo con acordes repetitivos, acompañado de percusiones que marcan el ritmo de un rock rebelde pero con clase, muy inglés. Lo mismo sucede con “Third Uncle”, aunque más rebelde, con sonidos más fuertes, meritos que la llevaron a ser considerada como una influencia clara del punk (años más tarde, Bauhaus haría un cover de la misma). 

A partir de su amistad con el filósofo y artista argentino Eduardo Sanguinetti, en 1978 sacaría el último disco de corte rock/glam, también es en esta obra donde aparece la mítica “By This River” que sería el antecedente más sobresaliente de uno de sus aportes más importantes a la música: El Ambient. El disco “Before and After of Science” volvería a contar con la participación de Robert Fripp en la guitarra, mientras que Eno es más variado en cuanto a su experimentación con los sonidos, hay canciones muy tranquilas pero con un hálito de misterio como “Julie with…”, “Here he comes”, “Spider and I” y la instrumental “Energy Fools The Magician”.  Cabe resaltar el homenaje que hace Eno en este disco a los Talking Heads, grupo al que le produjo varios discos, “Kings Led Had” un claro anagrama del nombre de la agrupación, su sonido se caracteriza por los clásicos sonidos que divierten y animan resultado del dueto de rock entre la guitarra de Fripp y el sintetizador de Eno que incitan a mover el cuerpo, que le vuelan la cabeza a uno; en la letra se ve  un juego con algunos idiomas, con la significación de las palabras. En cuanto a “By This River”, con sus acordes sencillos pero capaces de crear una atmósfera digna de las mejores películas de Tarkovski, el sentimiento de melancolía seduce a través de su letra y de la música que Eno plasma. “Before And After of Science”es un nombre que nos hace pensar en la historia de la humanidad y su relación con la ciencia y el oscurantismo, sin embargo, tal vez el nombre del disco se deba a que  es el parte aguas de la carrera de Eno, en este disco Brian Eno buscará hacer de la música una ciencia que estudie y sea capaz de crear atmosferas, un acoplamiento con todo el escenario, para esto se valdría del “Music for Airports”, Eno apartir de entonces buscaría desarrollar la música algorítmica a través del generador Kōan. En adelante, las canciones que presenta Eno en cada obra son parte de una creación que debe ser apreciada sin interrupciones, de principio a fin, lo que permitirá al escucha acoplarse por medio de la música a su entorno. En este punto, la música de la mano de Brian Eno tomaría de nuevo su caracter ritualistico (?)

No obstante, el trabajo de Brian Eno no sólo se ha concentrado en su producción como artista, también ha trabajado como productor en los trabajos más sobresalientes del rock, ejemplos de esto es la trilogía de Berlín de David Bowie (Low, Heroes, Lodger), el “Achtung Baby!” de U2, una gran parte de discos de los Talking Heads, colaboraciones con David Byrne, un proyecto llamado “Passengers” conformado por Bono y colaboración de Pavarotti, el resultado fue el disco “Original Soundtracks 1”, l cuál contiene soundtracks de películas imaginarias. De este disco se desprendería “Miss Sarajevo”, canción que describe el movimiento de resistencia de la invasión hostil bosniana a Sarajevo. También hizo  el archivo de sonido de Windows 95. Otra parte de su obra, no menos significativa, se encuentra en el arte plastico y en el performance. Su ultima gira artistica sería para llevar su obra a los múseos del mundo: “77 millones de pinturas”. A partir de imagenes que juntó durante 20 años  envueltas por el Ambient y con ayuda de un software que mezcla las fotografías, crea 77 millones de imagenes distintas, comunicando en un lenguaje sublimado sus ideas. Preparar esta exposición le llevaría a Eno 20 años. En esta obra  es donde la teoría de Eno por alcanzar un lenguaje simbolico, donde el arte visual y la música se acoplan a la perfección, que permita comunicar cualquier tipo de ideas alcanza su maxima expresión.

MGMT en su canción “Brian Eno”, habla de un mago capaz de transformar la realidad, sin embargo, Eno no es un mago, es un alquimista del sonido, es capaz de llevarnos a una percepción especial de la realidad, de transmutar el aire y volverlo un mar de sonidos. Para poder entender la obra de Eno, no basta un analisis de la misma, es necesario, (totalmente indispensable), tener contacto con su obra; abrir, dilatar los criterios, porque han de escuchar algo a lo que no se está acostumbrado. “But what does he know?” pregunta MGMT en repetidas ocasiones,  la respuesta está implicita en la totalidad de su  obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario